Al hacer doble click en un delimitador (paréntesis, corchete o llave, ya sea de abrir o cerrar) es decir, en (, {, [, ], } o ), se seleccionará todo lo que haya entre los correspondientes delimitadores de abrir y cerrar. Si hacemos doble click con la tecla opción pulsada, se seleccionará sólo el delimitador.
TeXShop incorpora un nuevo panel de Búsquedas desarrollado por Isao Sonobe. Este panel soporta expresiones regulares. En las preferecias, los usuarios pueden elegir si prefieren este panel o el original de Apple. El nuevo panel de Búsquedas esta basado en OgreKit un ‘framework’ de Cocoa que permite manejar expresiones regulares. Véase
OgreKit se distribuye mediante una ligera modificación de la licencia BSD; esta licencia se puede encontrar en la distribución del código fuente de TeXShop. OgreKit requiere Panther, así que el nuevo panel sólo está disponible en máquinas que tengan el sistema 10.3 o posterior.
Este nuevo panel de Búsquedas incorpora muchas posibilidades interesantes. OgreKit modifica el submenú «Buscar» del menú «Edición» de TeXShop, reemplazándolo por un submenú más extenso. El panel de Búsquedas tiene muchos botones para controlar cómo debe encontrar palabras; los ajustes que hagamos se conservan de sesión en sesión. Colócalos a tu gusto haste que las búsquedas funcionenen como esperas, y relájate.
Podemos comentar grupos de líneas usando un comando en el correspondiente menú y, si lo deseamos, activarlas de nuevo más tarde. También podemos sangrar varias líneas a la vez, o quitarles la sangría. Si el comienzo de una línea está tabulado, las nuevas líneas que vayamos creando comienzan con la misma tabulación, hasta que cancelemos este comportamiento con la tecla de retroceso. Este comportamiento con tabuladores ha sido añadido a TeXShop por Nicolás Ojeda Bär, de Argentina, cuyo correo electrónico es lojedaortiz@interlink.com.ar. ¡Gracias!
La ventana con el código fuente se puede dividir en dos usando la correspondiente herramienta que aparece en la parte de arriba de la ventana. Cuando la ventana está dividida, se muestran dos vistas del mismo código. Puedes teclear en cualqueira de las dos partes, y los cambios que efectúes en una aparecerán también —automáticamente— en la otra. De este modo, puedes efectuar modificaciones en una sección del código teniendo a la vista otra sección del código.
Podemos hacer que TeXShop cree un archivo de respaldo (‘buckup’) cada vez que guardamos o componemos. Para ello, hay que emplear las preferencias ocultas. Para que TeXShop cree archivos de respaldo, abre la Terminal y teclea el siguiente comando:
Cambia YES por NO para dejar de hacer copias de respaldo.
Un panel llamado Estadísticas lista el número de palabras, líneas y caracteres de un documento. Internamente, este panel llama a
El comando detex borra las órdenes tex, y el recuento de palabras que se obtiene es sólo aproximado. Este método sí que tiene en cuenta los caracteres procedentes de ficheros añadidos con \input e \include.
Podemos arrastrar y soltar iconos de archivos en la ventana de código. Si el archivo que se arrastra es un archivo TeX, TeXShop añade un comando \input con la ruta (relativa) que lleva al archivo. Si es un archivo gráfico, en lugar de un \input lo que se añade es un \includegraphics. TeXShop reconoce los siguientes tipos de gráficos: pdf, jpg, jpeg, tif, tiff, eps, ps.
Arrastrar un archivo cls produce un \documentclass y una referencia al archivo; arrastrar un sty produce un \usepackage; arrastar un bib produce un \bibliographystyle; cualqueir otro archivo de texto produce un \input.
Arrastrar y soltar tiene en cuenta los alias. Por ejemplo, si un archivo gráfico es realmente un alias, se puede arrastrar y soltar el archivo dentro de la ventana de código, y todo funcionará bien. TeX en sí mismo no es capaz de manejar alias, aunque sí ‘symbolic links’. Así, si tecleamos el nombre de un alias de un gráfico en la ventana de código, se producirá un error al componer páginas.
El usuario puede configurar el comportamiento del arrastar y soltar. Se hace mediante el menú Macro. Inserta un nuevo submenú titulado «Drag & Drop». Dentro de este submenú coloca ítems cuyo nombre sea el de la extensión cuyo comportamiento quieras describir, y pon el código que TeXShop debe insertar con archivos de este tipo. Por ejemplo, si el ítem es .pdf, el código podría ser \includegraphics[#INS#]{%r}. En estas inclusiones, puedes usar las siguientes abreviaturas:
Cualquier extensión que no aparezca expresamente en el Editor de Macros será tratada de la manera predeterminda descrita anteriormente. Así, la mayoría de los usuarios no necesitarán el submenú «Drag & Drop».